Neurologopedia

El servicio de Neurologopedia es una especialidad de la logopedia que evalúa, diagnostica y trata los trastornos del lenguaje, el habla y la deglución que han sido causados por algún daño neurológico en el sistema nervioso central o perisférico.

¿Por dónde empezar?

El punto de partida de la logopedia se inicia con una serie de valoraciones que se realizan al paciente, sumado a la información que nos facilita la familia y a una observación directa que se llevará a cabo para determinar si el paciente presenta alguna dificultad comunicativa, trastornos del lenguaje, habla, lectoescritura, déficit auditivo o disfagia.

Lo más importante

01.

Cuándo empezar

¡Cuanto antes!
Es muy importante no dejar pasar mucho tiempo para comenzar con la rehabilitación, ya que los primeros meses tras una lesión cerebral son fundamentales para la recuperación.

02.

En qué consiste

Tras la valoración logopédica se lleva a cabo un Plan Terapéutico individualizado y un Programa de Intervención centrado en rehabilitar las funciones alteradas del paciente.

03.

Asesoramiento

Como parte del tratamiento es muy importante el asesoramiento a la familia ya que deben estar al día de los avances de su familiar  y conocer pautas para llevarlas a cabo en el día a día en casa.

Enfermedades

 La intervención logopédica en las enfermedades neurodegenerativas resulta fundamental para frenar el avance de las alteraciones en el lenguaje, la voz y la deglución, pudiéndose en ocasiones recuperar las funciones perdidas y en otras mantener dichas funciones el mayor tiempo posible.

Alzheimer

Desde el inicio de esta enfermedad la competencia comunicativa empieza a alterarse, ya que presentan problemas para denominar objetos, en la comprensión e incluso pueden llegar a una etapa de mutismo.

Parkinson

El Parkinson se manifiesta con alteraciones en el habla (disartria hipocinética), dificultades para deglutir (disfagia) y una característica falta de expresividad facial. (hipomimia).

Esclerósis múltiple

Las personas son EM presentan dificultades para la comunicación causadas por la falta de fuerza, movilidad y/o coordinación de los músculos implicados en el habla. Como consecuencia de ello, se ven afectados también por problemas en la voz, entonación y deglución.

Otras demencias

Algunos tipos de demencia, como por ejemplo la Demencia Frontotemporal, se caracterizan por el deterioro o la pérdida del habla, así como por dificultades relacionadas con el lenguaje.
Foto Belén Logopeda

Belén Pacheco

Neurologopeda

  • Graduada en Logopedia en la Universidad de Málaga.
  • Master en Neurologopedia y rehabilitación impartido por la Escuela de Postgrado de Sanidad y Medicina.
  • Especializada en terapia miofuncional en los trastornos del habla y en disfunción temporomandibular.
  • Experiencia en evaluación, diagnóstico e intervención en pacientes con daño cerebral.